
Grupo Fonsán refuerza su presencia en Málaga con la reparación del Túnel nº10 de la Línea de Alta Velocidad
- La actuación permitirá recuperar la funcionalidad estructural del túnel con una intervención técnica de alta complejidad.
- Fonsán será la constructora que lidere este proyecto, apoyándose en Resinte, empresa especializada en reparaciones estructurales, ambas pertenecientes al Grupo Fonsán.
Fonsán, constructora del Grupo Fonsán especializada en obras de edificación e infraestructuras, ha sido seleccionada para ejecutar las obras de reparación estructural del Túnel nº10 de entrada a Málaga, en la Línea de Alta Velocidad Córdoba–Málaga. El proyecto, promovido por ADIF Alta Velocidad, dará comienzo a finales del mes de agosto y contará con un plazo de ejecución de 10 meses, más uno adicional para certificación y entrega.
El túnel, de 1.921 metros de longitud, conecta directamente con la estación de Málaga María Zambrano. Se trata de una infraestructura de hormigón armado construida entre pantallas, con losa superior y contrabóveda, diseñada para dar servicio tanto a la red de alta velocidad como a la red convencional, a través de una sección compleja dividida por hastiales estructurales.
Patologías detectadas y alcance de la intervención
Tras más de una década en servicio, el túnel presenta patologías estructurales y funcionales que requieren una intervención especializada. Entre los daños detectados se encuentran filtraciones de agua, humedades generalizadas, fisuras, degradación del hormigón con exposición de armaduras y pérdida de sección resistente, además de eflorescencias salinas, concreciones calcáreas, deterioro de juntas, obstrucción del drenaje, encharcamientos en la plataforma ferroviaria y presencia de grafitis y vegetación invasiva.
La solución técnica incluye el saneo y reconstrucción del hormigón con mortero estructural R4, inyecciones de resinas epoxi y poliuretano en fisuras activas, y sistemas de impermeabilización con membranas proyectadas y gel de silicato. También se repararán las juntas, se limpiarán los paramentos con chorro de arena y agua, se aplicará pintura anticarbonatación, y se renovarán los sistemas de drenaje y aislamiento.
Alianza técnica con Resinte
Para las labores de reparación estructural, Grupo Fonsán contará con el apoyo de Resinte, empresa especializada en intervenciones avanzadas en hormigón y reparaciones estructurales, que forma parte del propio grupo. Resinte aporta una sólida experiencia y alta capacidad técnica para abordar proyectos complejos con rapidez y precisión, ofreciendo soluciones personalizadas frente a patologías estructurales críticas o de difícil tratamiento.
Resinte es una sociedad del Grupo Fonsán que reúne la experiencia de un equipo altamente especializado en rehabilitación y consolidación estructural. Su trayectoria incluye intervenciones singulares y de alta complejidad, especialmente en sellado y contención de filtraciones de agua en entornos de difícil acceso y elevada exigencia técnica.
“La reparación del túnel número 10 de la línea de alta velocidad de Málaga representa un desafío significativo para Grupo Fonsán y Resinte. Se trata de una infraestructura crítica, cuya intervención debe realizarse exclusivamente durante la franja nocturna de mantenimiento ferroviario”, explica Adrián Córdoba, director de Resinte.
Estas particularidades reflejan el propósito fundacional de la empresa: ofrecer soluciones técnicas para patologías graves en estructuras de hormigón armado, especialmente en infraestructuras ferroviarias, portuarias e industriales.
Su equipo está formado y acreditado en las últimas tecnologías, incluyendo refuerzos con fibra de carbono, inyecciones de resinas y postesados. Además, dispone de maquinaria propia y avanzada, como equipos de inyección, hidrodemolición y proyección de morteros.
“Hemos formado un equipo humano altamente especializado, respaldado por recursos propios y en constante actualización. En Resinte, la innovación y la especialización son nuestro sello distintivo”, añade Córdoba.
Gracias a la combinación de conocimiento, tecnología y experiencia, Resinte se consolida como una pieza clave dentro del modelo de especialización del Grupo Fonsán, capaz de afrontar proyectos complejos con una visión técnica avanzada y soluciones resolutivas.

Capacidad técnica y experiencia de Grupo Fonsán
Para esta actuación, Grupo Fonsán desplegará un equipo propio compuesto por más de 32 operarios homologados en trabajos de reparación estructural, reforzando su especialización en intervenciones de alta complejidad en infraestructuras ferroviarias.
“Este contrato no solo representa una obra de gran responsabilidad, sino que refuerza el posicionamiento de Fonsán como empresa constructora de referencia a nivel nacional, mientras que Resinte, nuestra sociedad especializada, se consolida como referente en reparaciones estructurales. Rehabilitación del Dique de Abrigo de Isla Verde con 2 km de Largo en para la Autoridad Portuaria de Algeciras, y proyectos como el viaducto sobre el Río Ulla o los puentes Río Negro y La Fomigal en la línea Ferrol–Pravia, demuestran nuestra capacidad técnica y compromiso con la excelencia”, destaca Eusebio Cano, CEO de Grupo Fonsán.
Presencia activa en la provincia de Málaga
La intervención en el túnel nº10 se enmarca también en la apuesta de Grupo Fonsán por consolidar su presencia en la provincia de Málaga, donde cuenta con delegación propia y una cartera activa de proyectos. Entre ellos destaca, recientemente, el desarrollo de ‘Nylva Homes’, una promoción de 45 viviendas de diseño contemporáneo y amplias terrazas con vistas al mar en Manilva. Este proyecto residencial se suma a la estrategia de crecimiento sostenible e implantación territorial de la compañía en el sur peninsular.