En Galicia, la construcción más compleja exige especialización y equipo humano
El Grupo Fonsán se ha consolidado como referente en la ejecución de proyectos singulares en entornos marítimo portuarios, industriales y ferroviarios
Galicia es una región que presenta grandes desafíos en el ámbito de la construcción y reparación de infraestructuras. Sus puertos, instalaciones industriales y líneas ferroviarias se desarrollan en entornos exigentes, donde conviven con el mar, con terrenos de difícil acceso y condiciones climáticas que cambian y obligan a planificar cada proyecto con precisión. En muchos casos, para superar todos estos obstáculos no basta con aplicar métodos estándar y se requieren técnicas avanzadas y soluciones innovadoras.
Hay obras que se recuerdan por su magnitud y otras por su dificultad. En Galicia, el Grupo Fonsán sabe lo que es enfrentarse a ambas. Once años después de su llegada a esta región, la compañía impulsa proyectos de gran complejidad técnica y alto grado de especialización. Desde su sede en A Coruña, Jenifer Pedrayes, directora de Producción explica: “Abarcamos una amplia tipología de obra: desde la mejora de muelles en zonas portuarias hasta el refuerzo y estabilización de terrenos industriales, nos adaptamos a los cambios de actividad que requiere cada instalación a lo largo de los años. Cada proyecto tiene sus propios desafíos, y nuestro objetivo es ofrecer soluciones duraderas y ajustadas a cada necesidad”.
Esta área de obra e ingeniería civil y la capacidad de asumir proyectos singulares es una parte esencial de la estrategia nacional del grupo. “Contamos con una solvencia técnica sólida, medios propios y un equipo humano cualificado, preparado para asumir retos técnicos de gran envergadura”, destaca la directiva. Tanto es así que, en el primer semestre de 2025, Fonsán superó los 100 millones de euros en contratación, una meta que estaba prevista para todo el año. Con ello, la compañía logró crecer más de un 25 % respecto al ejercicio anterior, reafirmándose como uno de los referentes del sector.
Un equipo comprometido
Pero las obras más complejas no se sostendrían sin un equipo humano comprometido, el gran valor añadido del grupo, y sin la capacidad de adaptarse a los retos que plantea esta región. Para conseguirlo, se fomenta un entorno de confianza y colaboración, donde la experiencia de los perfiles más senior se combina con la energía y motivación de los integrantes más jóvenes. Así se crea un equilibrio enriquecedor que beneficia a ambas generaciones; permite que el conocimiento se transmita y, al mismo tiempo, como señala Pedrayes, “aportar ganas de volver a empezar y de afrontar nuevos proyectos”.
Esta sinergia se refleja en todos los niveles del grupo, desde la jefatura de obra hasta el equipo en el terreno, avanzando todos en la misma dirección. La compañía refuerza esta cohesión también a través de su escuela de formación, y cuando se incorpora personal a proyectos muy especializados, se coordina la capacitación de manera conjunta con formadores y criterios compartidos, asegurando que desde el primer día todos trabajen con el mismo conocimiento y estándares. Este enfoque además fortalece la relación entre delegaciones, reforzando la sintonía del equipo.

Innovación pensada para durar y respetar
Entre los proyectos recientes que el Grupo Fonsán ha llevado a cabo en Galicia, destaca la rehabilitación de la estructura de los pantanales de la terminal petrolera de A Coruña, en el puerto. Se trata de un entorno especialmente exigente; los muelles para la descarga de fuel están en una zona de difícil acceso y expuestos a mareas y condiciones marítimas cambiantes, lo que requiere una planificación muy rigurosa y soluciones técnicas avanzadas. “Teníamos plataformas de trabajo montadas en la parte inferior de los mismos, donde se ubicaba el refuerzo estructural que teníamos que ejecutar, trabajamos en coordinación con el mar. Solo podíamos intervenir en los momentos que la marea lo permitía”, comenta la directora.
Obras como esta muestran no solo la complejidad de los trabajos que el Grupo Fonsán realiza, sino también su preparación para afrontarlos. Cada proyecto supone un impulso a la innovación: “hemos desarrollado proyectos con hormigones de alta densidad, esto es una innovación técnica importante para este tipo de obras”, subraya Pedrayes.

Esa capacidad de innovar se extiende también a otras áreas críticas, como la obra ferroviaria. En este ámbito, Grupo Fonsán aplica su experiencia en reparación de estructuras, como viaductos, para aumentar la durabilidad y, como explica Jenifer, “para evitar demoliciones, obras masivas y trabajos que realmente tendrían mala repercusión medioambiental”.
Para la compañía es una prioridad minimizar el impacto sobre los cauces de los ríos y por eso siempre proponen procesos constructivos especializados “como el encapsulados de andamios para evitar la proyección de materiales”. Además, “todos los materiales de reparación son morteros inertes —mezclas de cemento, arena y agua, sin sustancias químicas nocivas—, que no presentan ningún problema con respecto al medioambiente”
Ese tipo de proyectos han consolidado a la delegación gallega como referente en reparación estructural y obras singulares. Pero más allá de las cifras o de las técnicas constructivas, lo que Jenifer Pedrayes repite con convicción es que todo se sostiene sobre un pilar: el equipo.
